ISO 45001:2018/Amd 1:2024
En el mundo empresarial actual, la atención hacia la Seguridad y Salud...
En el mundo empresarial actual, la atención hacia la Seguridad y Salud...
En el contexto empresarial actual, la seguridad y el bienestar de los empleados...
Técnico de prevención de riesgos laborales Cuando se incorpora un nuevo técnico en prevención de riesgos laborales (PRL) a una organización o empresa, es fundamental revisar el proceso de integración empleado. Resulta recomendable dar mayor peso a la participación del…
Las innovaciones y tecnologías en SST, es decir, relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo están transformando la forma en que protegemos a los trabajadores y mantenemos un ambiente laboral seguro y saludable. Los ejemplos que se describirán a continuación demuestran cómo la tecnología está mejorando la seguridad y salud en el lugar de trabajo.
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es una herramienta fundamental para promover y mantener condiciones laborales seguras y saludables en las organizaciones. Una auditoría del SG-SST permite evaluar la efectividad y el cumplimiento de dicho sistema, identificar áreas de mejora y garantizar el bienestar de los trabajadores. En este artículo, exploraremos una actividad práctica de auditoría del SG-SST, destacando los pasos clave a seguir.
El 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en conmemoración a un trágico evento ocurrido en 1971. Ese día, una explosión en una mina en Farmington, Virginia Occidental, Estados Unidos, causó la muerte de 78 mineros. Este desastre puso en evidencia las condiciones peligrosas en las que trabajaban muchas personas en todo el mundo. La necesidad de promover la seguridad y la salud en el entorno laboral se hacía cada vez más latente.
El riesgo de sufrir un accidente se encuentra presente en cualquier actividad que realicemos, ya sea en el entorno laboral o como parte de nuestra rutina diaria. Los Sistemas de Gestión para la Seguridad y Salud en el Trabajo, basados en la norma ISO 45001, buscan prevenir reduciendo al máximo las probabilidades de un accidente o incidente en horario laboral. Estos accidentes pueden usar métodos de investigación como sería el método del árbol.
Tenemos la conciencia de proteger ciertas partes de nuestro cuerpo de agentes externos que pueden repercutirnos de forma nociva en nuestra salud. En este artículo desarrollaremos la importancia de saber identificar esos riesgos para poder prevenirlos. Dentro de esos peligros destacaremos hoy dos de ellos que son muy comunes en nuestra sociedad: las radiaciones ópticas y los campos electromagnéticos.
La norma ISO 45001 2018 se ha llevado a cabo para reemplazar a la OHSAS 18001. Se trata de una normativa internacional ISO para los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. No se trata de forma única de reemplazar a la OHSAS 18001, sino que también facilita en gran medida la integración de otros sistemas de gestión.
Si tomamos como ejemplo la Ley española de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995, de 8 de noviembre, se establece el artículo 16.3 “Cuando se haya producido un daño para la salud de los trabajadores o cuando, con ocasión de la vigilancia de la salud, aparezcan indicios de que las medidas de prevención resultan insuficientes, el empresario deberá realizar una investigación al respecto, con el fin de detectar las causas de los hechos. Este es uno de los puntos de partida para analizar la diferencia entre accidentes e incidentes en la Seguridad y Salud en el Trabajo.