Entrada en vigor del Decreto 44 de Chile
Saltar al contenido principal
Decreto 44 De Chile

Entrada en vigor del Decreto 44 de Chile

¿Qué es el Decreto 44 de Chile?

El Decreto 44 de Chile, publicado el 27 de julio de 2024, es la nueva normativa en Chile sobre la gestión preventiva de los riesgos laborales. Este decreto reemplaza los antiguos Decretos Supremos N°40 y N°54 de 1969, alineándose con importantes estándares internacionales para garantizar mejores condiciones de trabajo.

Descarga el E-Book: Mitigar los problemas SST a través de la ISO 45001

¿Qué implica la entrada en vigor del Decreto 44 de Chile?

La entrada en vigor del Decreto 44 de Chile el pasado 1 de febrero de 2025 supone grandes cambios en el ámbito laboral. La implementación de este decreto implica que las empresas chilenas deberán revisar y, en muchos casos, actualizar sus sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional para cumplir con las nuevas exigencias, promoviendo una cultura preventiva y garantizando el bienestar de sus trabajadores. Los principales cambios que supone la puesta en práctica del Decreto 44 son:

  • Gestión proactiva de riesgos: a partir de ahora, las empresas deben identificar y evaluar de manera continua los peligros asociados a sus actividades, implementando medidas preventivas para minimizar accidentes y enfermedades laborales.
  • Participación de los trabajadores: desde su entrada en vigor se empezará a fomentar la creación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, promoviendo la colaboración entre empleadores y empleados en la identificación y gestión de riesgos.
  • Derogación de normativas anteriores: el Decreto N° 44 reemplaza y deroga los decretos supremos N° 40 y N° 54, que regulaban la prevención de riesgos profesionales y el funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, respectivamente.
  • Responsabilidad del empleador: se empezará a reforzar la obligación de los empleadores de diseñar, implementar y mantener sistemas de gestión de riesgos adaptados a las características específicas de su actividad, garantizando la formación adecuada de los trabajadores en materia de prevención.
  • Enfoque de género: el reglamento considera la exposición a riesgos laborales según condiciones diferenciadas, incluyendo aspectos biológicos y sociales, asegurando una protección equitativa para todos los trabajadores.

Beneficios claves para las organizaciones respecto al Decreto 44 de Chile

Entre los beneficios más destacados del Decreto 44 de Chile, se encuentran:

1. Fortalecimiento de la seguridad y salud en el trabajo de las entidades empleadoras

Con la implementación de esta nueva serie de medidas, las empresas deben adoptar enfoques más estrictos para prevenir accidentes y enfermedades laborales. Esto implica la aplicación de sistemas de gestión de riesgos más efectivos. Un sólido sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) permite crear un entorno laboral más seguro y eficiente, mediante la identificación y control de peligros, la formación continua y la promoción de una cultura organizacional basada en la prevención. Un enfoque proactivo en SST aparte de fortalecer la imagen de la empresa, también contribuye significativamente a la reducción de incidentes y enfermedades ocupacionales.

2. Reducción de los riesgos que puedan dañar la vida y salud de los trabajadores y las trabajadoras

Llevando a cabo una mejor identificación y control de peligros en el entorno laboral, se minimizan las situaciones de riesgo, garantizando así condiciones de trabajo más seguras y reduciendo la posibilidad de accidentes y enfermedades profesionales. Un entorno laboral seguro disminuye la exposición a riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales. Para lograrlo, es fundamental implementar medidas de prevención efectivas. Estas acciones reducen significativamente la incidencia de accidentes y enfermedad.

4. Ambiente laboral más saludable y productivo

Un entorno de trabajo seguro y libre de riesgos favorece el bienestar físico y mental de los empleados, lo que se traduce en un aumento de la motivación. Cuando los trabajadores se sienten protegidos y valorados, su compromiso con la organización crece, mejorando la eficiencia y productividad. Además, un ambiente laboral positivo fortalece las relaciones interpersonales, creando un clima organizacional agradable y favorable para la retención del talento.

3. Cumplimiento normativo para evitar sanciones

En materia de cumplimiento normativo, las empresas que no obedezcan a las regulaciones de seguridad y salud laboral pueden enfrentarse a multas, sanciones legales, suspensión de actividades o incluso el cierre de operaciones. Sin embargo, una correcta aplicación del marco normativo permite prevenir estas penalizaciones y garantizar el bienestar del personal. Dado que las normativas en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) son cada vez más estrictas, es fundamental que las organizaciones adopten un sistema de gestión alineado con la legislación vigente. Con esto evitan problemas legales y costos asociados a sanciones, aparte, de asegurar la continuidad operativa y reforzar la protección de los trabajadores.

5. Participación activa en la prevención por parte de todos los trabajadores

La seguridad en el trabajo depende de todo el equipo. El éxito de un programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) radica en el compromiso y la participación activa de todos los miembros de la organización. A través de programas de prevención y capacitación, se fomenta una cultura de seguridad compartida. Donde cada trabajador se involucra en la identificación y reducción de riesgos. Brindar formación y herramientas adecuadas permite a los empleados contribuir activamente a la prevención de incidentes, fortaleciendo el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia dentro de la empresa.

Como HSETools puede ayudar en la entrada en vigor de Derecho 44 de Chile

El Decreto N° 44 trae cambios importantes en la gestión de riesgos laborales en Chile. Este ayuda a las empresas a crear lugares de trabajo más seguros y a cumplir con estándares internacionales. En este sentido, la plataforma HSETools es un gran apoyo para las organizaciones. Sobre todo, para las que buscan mejorar su prevención de riesgos y adaptarse a la normativa de forma fácil y efectiva.

Si quieres saber cómo HSETools puede ayudarte a cumplir con el Decreto N° 44, contáctanos y mejora la seguridad de tu empresa con las mejores herramientas tecnológicas.

E-book ISO 45001 descarga gratuita
Recibe Nuestra Newsletter
E-book gratuito: ISO 45001
Nueva llamada a la acción
Volver arriba